
Lima, 22 Abril 2011, (El Informante Perú).- Esta semana se estrena el documental de Disney Nature: Felinos de África (African Cats) que llegó a nuestras salas justo este el 21 de abril (día de la Tierra). Disneynature, lleva las fascinantes historias de los reyes de la sabana africana a la pantalla grande en este nuevo film de vida real dirigida por Keith Scholey y Alastair Fothergill (La Tierra). Al respecto, Disney ha anunciado que durante la primera semana de recaudación, que donará un porcentaje de la taquilla a la conservación de los felinos en las sabanas de África.Felinos de África (African Cats) es una verdadera historia épica situada en uno de los lugares más salvajes de la Tierra. La cinta captura el amor, el humor y la determinación de los majestuosos reyes de la sabana africana. La historia narra las aventuras de Mara, una encantadora cachorra de león que intenta crecer con el espíritu, fortaleza y sabiduría de su madre; Sita, una valiente guepardo hembra que acaba de dar a luz a cinco traviesas crías; y Fang, un líder orgulloso que debe defender a su familia de un feroz león y de sus cachorros.
HISTORIA DEL FILM

Felinos de África es una épica historia real ambientada en uno de los lugares más salvajes de la Tierra que captura el amor verdadero, el humor y la determinación de los majestuosos reyes de la sabana.
Disneynature da vida en la pantalla grande a esta aventura de la vida real dirigida. El film, producido por Keith Scholey y Alix Tidmarsh, es el nuevo lanzamiento de Disneynature en América Latina después de La Tierra (estrenada en 2009). Creado en abril de 2008 para reunir a los mejores documentalistas de temas de la naturaleza y capturar una variedad de tópicos e historias de la vida silvestre, Disneynature continúa el esfuerzo del propio Walt Disney, quien fue un pionero en la realización de documentales de la naturaleza y produjo 13 películas de la serie ‘Aventuras de la Vida Real’ entre 1949 y 1960, entre ellas Seal Island (1949), En el valle de los castores (1950), El desierto viviente (1953) y Jungle Cat (1958). Estas realizaciones ganaron 8 premios de la Academia.
UNA HISTORIA HECHA PARA LA PANTALLA GRANDE

Las familias de Felinos de África tienen su hogar en la Reserva Nacional Masai Mara, ubicada en el sudoeste de Kenia, al límite con Tanzania; aproximadamente a 125 millas de la ciudad capital, Nairobi. Extendiéndose en un área de aproximadamente 930 millas cuadradas, el parque Mara, que significa ‘a lunares’ o ‘moteado’ en lengua Masai, linda con el aún más grande Serengeti y, en cuanto a su concentración de diversidad de vida silvestre, es uno de los más notables hábitats naturales del planeta. La reserva alberga una impresionante cantidad de especies y, además, cerca de un millón de animales migrantes atraviesan el parque cada año. El Mara es también uno de los pocos lugares que quedan en África donde los tres grandes felinos africanos (leones, guepardos y leopardos) habitan en gran número y cercanos entre sí.
En el corazón del lugar vive la ‘manada del río’, un dominante conjunto de leones que merodea los valles al sur del río Mara. Un segundo grupo de leones machos –un poderoso padre y sus cuatro crías- rigen el área al norte. La ‘manada del río’ se ve constantemente amenazada por estos leones del norte, que esperan la oportunidad perfecta para desplazarlos. Entre los dos clanes y dentro de las praderas abiertas, habita una chita madre junto con sus crías.
QUIÉN ES QUIÉN EN FELINOS DE ÁFRICA

MARA es una curiosa cachorra de león de seis meses que adora a su madre, Layla. A Mara le encanta pasar sus días acurrucándose y jugando con su madre, sus tíos y primos; el grupo que constituye la ‘manada del río’. Layla es una leona con experiencia y Mara espera seguir sus pasos. Deberá aprender pronto, ya que su madre se está recuperando de una lesión. El futuro de Mara está en duda y la lealtad a su madre será desafiada.
LAYLA solía ser la cazadora más experimentada entre las leonas de la ‘manada del río’, pero una herida le ha quitado buena parte de su destreza física. Está dolorida y algunos días se pierde del grupo, aunque su naturaleza aguerrida permanece intacta. Layla se concentra en proteger a su cría, Mara, haciendo todo lo posible para garantizarle un lugar seguro entre la manada y, al mismo tiempo, salvarla de la amenaza de Kali y sus descendientes.

SITA es una hermosa y fuerte guepardo hembra adulta; una madre sola que defiende ferozmente a sus recién nacidos. Su accionar requiere casi de malabarismos para alejarse de su cría mientras sale a cazar la comida diaria sin dejar de vigilarlos de los posibles ataques de otros leones, hienas y guepardos adultos. Sita recorre muchas millas en busca de su presa y regresa al atardecer para compartir su preciada leche con sus cachorros. Eventualmente los guiará desde el refugio a través de las tierras de Kali, en un peligroso viaje en busca de alimento.
LOS CACHORROS DE SITA son unos dulces y juguetones felinitos que, alegremente, ignoran el peligro que los rodea. Mientras crecen y aprenden de su valiente madre, queda claro que los pequeños han heredado buena parte de sus agallas, aunque pararse frente a un guepardo adulto no les resulte necesariamente una buena idea.

FANG es el líder de la ‘manada del río’. Su diente roto no es su único desafío: Kali y su familia aguardan la perfecta oportunidad para apropiarse de su trono. Fang podrá ser el amo y señor del grupo, pero es esa leona cercana la que le confiere a la manada su verdadera fortaleza. Acosado y golpeado, Fang cuenta con su enérgico equipo para ocuparse de la caza y a menudo se apoya en él cuando la manada se ve amenazada. Pero, a pesar de la voluntad de avance de la leona, la debilidad de Fang pone a todo el grupo en riesgo.
KALI es un poderoso y combativo león que lidera el grupo al norte del río. Tanto él como sus crías se han cansado de vivir ‘en las afueras’, entonces provocan a la ‘manada del río’ una y otra vez, probando la fortaleza de Fang y ansiando arrebatarle el control del grupo. Esto es también una prueba para Mara, Layla y Sita, que necesitarán rebelarse ante Kali para proteger a sus familias.
UN SET FUERA DE LO COMÚN

Felinos de África presenta una historia real y dramática acerca del amor, la pérdida, la rivalidad, el coraje y el triunfo ante la adversidad. La protagonista es una guepardo hembra, en el rol de una feroz y protectora madre; también parte del elenco, los leones son quienes compiten por la mejor tierra y sus recursos.
“La experiencia ayuda; tener un buen ojo también colabora”, afirma Owen Newman, principal responsable de la fotografía de Felinos de África y talentoso realizador. “Pero lo más importante al hacer este tipo de trabajo es tener un interés real y fuerte por la vida salvaje. La gente cree que se necesita paciencia, pero uno sólo necesita paciencia si no está interesado en lo que está mirando”.
Newman es un hombre de voz suave y cabello claro y despeinado; una apariencia que le da cierto parecido con esos leones a los que ha estado filmando durante los dos últimos años y medio. Tiene un conocimiento prácticamente científico acerca de estos animales y la experiencia de observación propia de un naturalista de campo, pero más allá de eso, también destila una impresionante pasión por lo que hace.
Sin duda, estamos ante una interesante aventura que une la intimidad familiar con el poder y la astucia de la naturaleza, Felinos de África ya está en tyu cine favorito este mes de abril, celebrando el Día de la Tierra.
DISNEYNATURE

Género: Aventuras de la vida real
Clasificación: Apta para todo público
Fecha de estreno en Perú: 21 de abril de 2011
Directores: Alastair Fothergill, Keith Scholey
Productor: Alix Tidmarsh, Keith Scholey
Notas:
· FELINOS DE ÁFRICA es una nueva producción de Disneynature, el primer sello cinematográfico presentado por The Walt Disney Studios en más de 60 años. Lanzado en abril de 2008, reúne a los documentalistas más consagrados del mundo para capturar variados temas e historias sobre la naturaleza y el medio ambiente.
· La Tierra, el primer largometraje del nuevo sello estrenado en el Día de la Tierra de 2009, batió en Estados Unidos todas las marcas de taquilla en su fin de semana de estreno para una película documental sobre la vida salvaje. En su día de estreno, la película también batió el récord como el documental sobre la naturaleza más taquillero en un solo día.
· Océanos, estrenada el 22 de abril de 2010, batió el record de espectadores ese día y se consagro como la tercera en marcas de taquilla en su fin de semana de estreno para un documental basado en la vida salvaje. Este film ocupa el tercer lugar en la lista de documentales sobre la naturaleza más exitosos de la historia.
· Walt Disney fue un pionero en la realización cinematográfica de documentales sobre la naturaleza; entre 1949 y 1960, produjo 13 largometrajes bajo la serie True-Life Adventure (Aventuras de la vida real), entre los que se incluyen: Seal Island (1949), Beaver Valley (1950), The Living Desert (1953) y Jungle Cat (1958). Los documentales le valieron ocho premios de la Academia.
FELINOS DE ÁFRICA nos trae a la pantalla el amor, el humor y la determinación que reina en la vida real entre los reyes de la sabana africana: Mara, una encantadora cachorra de león que intenta crecer con el espíritu, fortaleza y astucia de su madre; Sita, una valiente guepardo hembra que acaba de dar a luz a cinco crías; y Fang, un orgulloso león que debe defender a su familia de un león enemigo. No te la pierdas.

La novela de Lindqvist llamó inicialmente la atención de Hammer en 2007 y luego con la cinta sueca basada en el libro. “Pensamos que es un relato con el que todos nos podemos identificar,” dice Oakes. “Aunque la competencia para adquirir los derechos fue difícil, logramos establecer una relación con los productores y, como resultado, los obtuvimos.” Poco después del exitoso estreno de Cloverfield-Monstruo, Reeves fue contactado por Overture para adaptar el libro en un libreto ambientado en Estados Unidos de América. “El libro y la película original me impresionaron mucho,” dice el director-guionista. “Lindqvist y Thomas Alfredson, quien dirigió la película sueca, crearon una metáfora impactante del torbellino de la adolescencia. A los directores de Overture les gustó tanto el proyecto que cuando Hammer obtuvo los derechos se asociaron con ellos para producir el filme.”
“Traté de encontrar las formas de trasladar el relato de la Suecia de los 1980s al Estados Unidos de la misma era, cuando Ronald Reagan era presidente. La Guerra Fría todavía estaba en su pináculo cuando Reagan hizo su discurso acerca del “Imperio del Mal” y el presidente le dijo al país que el mal era algo que existía fuera de nuestra sociedad, que los soviéticos eran malos y que los estadounidenses eran fundamentalmente “buenos.” ¿Me pregunté cómo sería para un niño de 12 años como Owen, que guardaba todos estos sentimientos sombríos dentro de sí, crecer en ese contexto? Debió ser muy confuso, señala Reeves”.
Como la resonancia emocional de la cinta descansa sobre los hombros de sus protagonistas preadolescentes, los realizadores sabían que la química entre Abby y Owen era crucial. También sabían que encontrar los actores con la edad apropiada para interpretar personajes con tantos matices era un gran reto. Avy Kaufman, la encargada de seleccionar el reparto de la película, y los realizadores entrevistaron jóvenes actores en Nueva York, Los Ángeles, Londres, Australia y Nueva Zelanda durante un período de ocho meses. Kodi Smit-McPhee, quien protagonizó junto a Viggo Mortensen y Charlize Theron la aclamada realización de John Hillcoat de la novela de Cormac McCarthy El Último Camino, fue escogido para interpretar a Owen. 
Déjame Entrar (Let Me In) se filmó en exteriores en Los Álamos, Nuevo México, un poblado con alrededor de 18,000 habitantes localizado 100 millas al norte de Alburquerque donde está el famoso Laboratorio Nacional Los Álamos. Parece una pequeña ciudad común y corriente pero se fundó durante la Segunda Guerra Mundial como una comunidad supersecreta donde los científicos del Proyecto Manhattan crearon las primeras armas nucleares. En vez de utilizar las imágenes estereotipadas de los filmes del género de los vampiros, Reeves le pidió al supervisor de los efectos especiales Andrew Clement que creara un estilo único inspirado en los problemas reales que los adolescentes confrontan.
Según Reeves, la música de Déjame Entrar (Let Me In) debía lograr dos propósitos. La partitura musical original, escrita por el premiado compositor Michael Giacchino (La Joya de la Familia, ganador del Oscar por Up-Una Aventura de Altura, premiado con el Emmy por la serie de televisión Lost), le daría el tono emocional a la película. 

Sosa consigue el cliente, los testigos, las pruebas, llega a tratos con la policía, los jueces y las compañías de seguros. Luján, (Martina Gusman), es una joven doctora recién llegada de provincias que se gana la vida con varios trabajos: en ambulancias, ambulatorios y urgencias. Está sola; el pluriempleo apenas le deja tiempo para dormir, e intenta hacerse un hueco en una ciudad desconocida. La historia de amor empieza la noche en que Luján y Sosa se conocen en la calle. Ella intenta salvarle la vida a un hombre; él intenta conseguir un cliente. A partir de entonces, sus caminos se cruzan constantemente, y juntos intentarán cambiar el rumbo de sus vidas. Pero el turbulento pasado de Sosa reaparecerá de forma inesperada.
Esta película es un clásico thriller negro. Como los que se hacían en los años cuarenta y cincuenta, donde una trama detectivesca toma forma silenciosamente a través de un entramado complejo. También es la descripción de la vida privada de dos personajes que intentan vivir en un mundo inestable, en el que un acto aparentemente sin importancia puede dar lugar a una serie de resultados fatales. Y es, a su manera, la historia de amor entre un hombre y una mujer, sumergidos en un mercado donde la desgracia es la moneda de cambio.

Con un recorrido algo inusual, Gusmán combinó la actuación y su otro trabajo: como productora ejecutiva. "La producción es mucho más mental y la actuación mucho más creativa, más sensorial. Las dos partes son complementarias, pero tengo ganas de explorar otros personajes", planteó. Carancho que ha sido vista por más de 500.000 espectadores en Argentina y ha recaudado casi 4 millones de dólares, ahora llega a nuestras salas. No te la pierdas. 
El concierto de Paul McCartney en Lima se realizará en el Estadio Monumental, el que será utilizado por primera vez en su historia para este tipo de eventos. Se dice que uno de los problemas para que se concrete el concierto estaba relacionado con la existencia de los palcos en el estadio de Universitario. Luego de varios días de negociación la producción se puso de acuerdo con los dueños y quedaron en un precio especial para los propietarios (75 dólares).
En unos días empezarán a llegar los técnicos encargados de habilitar el escenario en el estadio Monumental, para la presentación de McCartney. Pronto comenzarán a arribar siete contenedores de 40 pies cada uno, conteniendo equipos de alta generación de luces y sonido. El concierto tendrá equipos de sonido nunca antes vistos, anunció Ferrand, tras agregar que se colocarán seis columnas diferentes de resonancia desde el escenario hasta el fondo, para que todos reciban el mismo sonido y tengan la misma visibilidad desde cualquier lugar del Monumental.
